La exactitud y la precisión

Publicado el 20 de octubre de 2025, 13:11

Autora: Leonor Mouriño Barcala

Hoy vamos a hablar sobre estos dos temas, y para ello los definiremos primero:

La exactitud es la capacidad que tiene el instrumento que estés utilizando para medir para dar el valor verdadero. Depende de su calidad.

La precisión es el valor mínimo de la magnitud que el instrumento puede medir.

Para hacer un ejemplo, utilizaremos instrumentos del laboratorio:

1. La balanza analítica:

Exactitud: Alta si está bien calibrada y es de buena calidad; puede dar el valor real de la masa.

Precisión: Puede medir diferencias de masa de hasta 0.0001 g, lo que indica gran sensibilidad.

 

2. Termómetro digital:

Exactitud: Depende del sensor interno; los del laboratorio suelen tener desviaciones mínimas respecto a la temperatura real.

Precisión: Algunos detectan variaciones de 0.01 Cº, lo que permite registrar pequeños cambios térmicos.

 

3. Bureta:

Exactitud: Alta si está bien calibrada y manipulada correctamente; ideal para titulaciones (una técnica para saber cuánta sustancia hay en una disolución, usando otra que reaccione con ella).

Precisión: Puede medir volúmenes con una resolución de 0.05 mL o menos, útil para detectar cambios sutiles en reacciones químicas.

 

4. Microscopio óptico

Exactitud: Depende de la calidad de las lentes para mostrar estructuras reales.

Precisión: Su resolución permite distinguir detalles muy pequeños (hasta 0.2 micras)

 

5. pH-metro

Exactitud: Alta si está bien calibrada con el patrón, ya que puede proporcionar valores de pH cercanos al real

Precisión: Detecta cambios mínimos de pH (hasta 0.01 unidades) lo que permite medir variaciones muy pequeñas.

En conclusión, que es algo que, aunque no nos suene, podríamos estar utilizando todos los días, por eso es importante diferenciarlas bien, y que más fácil que con un ejemplo:

Si estás midiendo la masa de una sustancia que sabemos que su valor real es de 5,01g y obtienes 4 medidas: 5,00 g, 4,99g, 5,02g y 5,01g. Estamos ante un caso de alta exactitud pese a la falta de precisión.

En cambio, si repites la medición y siempre obtienes 4,80 g, la precisión es alta pero su exactitud es baja.

¡Espero que os haya sido útil!


Añadir comentario

Comentarios

Miguel
hace 2 días

Q buen contenido! Tildes, comas y todo esta ortográficamente correcto. Un proyecto que me ha nutrido de conocimientos. Mas así por favor .😁😁

Crea tu propia página web con Webador